Microtrasplante de
cejas, la clave para redefinir tu rostro
¿Qué es un microtrasplante capilar de cejas?
El microtrasplante de cejas es un tratamiento quirúrgico muy eficiente que consiste en retirar, bajo anestesia local, cabellos del cuero cabelludo -con sus raíces- y colocarlos uno por uno, con la técnica F.U.E., en la zona donde el paciente haya perdido las cejas, o les quiera dar un poco más de volumen.
Para que el resultado sea natural, se eligen los cabellos más parecidos a los de las cejas, generalmente, aquellos que se encuentran por encima de las orejas, o en la nuca.





En Hair Recovery contamos con las más avanzadas tecnologías en medicina capilar y todos nuestros tratamientos se realizan con los más altos estándares de calidad.
En Hair Recovery contamos con las más avanzadas tecnologías en medicina capilar y todos nuestros tratamientos se realizan con los más altos estándares de calidad.









Beneficios del microtrasplante capilar en cejas
Las cejas son un rasgo muy visible y relevante de nuestra cara; reflejan emociones y crean el marco del rostro, dándole armonía, simetría y expresividad.
La expresión de la cara cambia completamente si las cejas están cuidadas y tupidas, si o carecen de densidad, tienen cicatrices o zonas descubiertas.
El microtrasplante capilar es una forma de cubrir esas áreas, de darles mayor volumen, de rellenar aquellos sectores marcados por alguna cicatriz.
Beneficios del microtrasplante
capilar en cejas
Las cejas son un rasgo muy visible y relevante de nuestra cara; reflejan emociones y crean el marco del rostro, dándole armonía, simetría y expresividad.
La expresión de la cara cambia completamente si las cejas están cuidadas y tupidas, si o carecen de densidad, tienen cicatrices o zonas descubiertas.
El microtrasplante capilar es una forma de cubrir esas áreas, de darles mayor volumen, de rellenar aquellos sectores marcados por alguna cicatriz.

Efectividad: es el tratamiento
más efectivo para rellenar cejas

Diseño personalizado a la medida de
cada paciente

Aumenta la densidad capilar

Resultados naturales

Procedimiento indoloro

La intervención no implica sutura, ni cicatriz

Rápido posoperatorio

Efectividad: es el tratamiento
más efectivo para rellenar cejas

Diseño personalizado a la medida de
cada paciente

Aumenta la densidad capilar

Resultados naturales

Procedimiento indoloro

La intervención no implica sutura, ni cicatriz

Rápido posoperatorio
¿Qué tenemos en cuenta para realizar un microtrasplante de cejas?
Para este procedimiento tenemos en cuenta 4 factores: en primer lugar, que el paciente sea efectivamente candidato para realizarse este tipo de procedimiento, por lo que es necesaria una consulta médica con nuestros especialistas. En segundo lugar, la calidad y tipo de cabello que requiere la ceja, para así elegir cuál será la zona donante más adecuada. En tercer lugar, se toma en cuenta la anatomía facial del paciente, para que el diseño sea armónico, como así también, la dirección de los cabellos, para que el resultado final sea natural. El cuarto factor es el cirujano y su equipo; se trata de una intervención sumamente artesanal para la que se requieren especialistas avezados y con mucha experiencia en este tipo de trasplante.

La importancia de las cejas
Aunque a veces lo demos por sentado, las cejas tienen dos funciones sumamente relevantes, tanto desde un punto de vista fisiológico, como social. En cuanto a su primera función, las cejas son la primera barrera de defensa de nuestros ojos; previenen que la transpiración, el polvo, el agua, e incluso el sol, lleguen directamente a nuestros ojos. En cuanto a su función social, las cejas tienen un rol crucial en nuestra identidad -son un rasgo distintivo de quiénes somos-, en la comunicación, ya que son claves en la comunicación no verbal y en la expresión de nuestras emociones, y por último, tienen una función estética: enmarcan la cara, aportan juventud, destacan la mirada y potencian la apariencia general del rostro.
La importancia de las cejas
Aunque a veces lo demos por sentado, las cejas tienen dos funciones sumamente relevantes, tanto desde un punto de vista fisiológico, como social. En cuanto a su primera función, las cejas son la primera barrera de defensa de nuestros ojos; previenen que la transpiración, el polvo, el agua, e incluso el sol, lleguen directamente a nuestros ojos. En cuanto a su función social, las cejas tienen un rol crucial en nuestra identidad -son un rasgo distintivo de quiénes somos-, en la comunicación, ya que son claves en la comunicación no verbal y en la expresión de nuestras emociones, y por último, tienen una función estética: enmarcan la cara, aportan juventud, destacan la mirada y potencian la apariencia general del rostro.

Preguntas frecuentes
Microtrasplante capilar de cejas
Los candidatos ideales para este tipo de intervención son aquellas personas que tienen cejas ralas, escasas o irregulares. Esto puede deberse a factores como la genética, la depilación excesiva, la caída de cabello típica de la edad, afecciones médicas –como disfunciones hormonales–, traumatismos, u otras. Por esta multiplicidad de causas para la falta de cabello en la zona de las cejas, se recomienda realizar una consulta médica con nuestros profesionales, para que puedan informar a cada paciente si es la intervención indicada para su caso.
Se tienen en cuenta varios factores: los distintos grosores de cabello a lo largo de toda la ceja, su inclinación, ángulo y forma naturales, la armonía del diseño según la fisonomía del rostro, los deseos del paciente; en este último punto, nuestros médicos brindarán en cada caso expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento.
Cuando el paciente llega a la clínica, se realizan fotografías, se plasma el diseño previamente consensuado, se retira el cabello de la zona donante y se coloca, uno por uno, en la zona a rellenar. Todo este proceso se realiza en no menos de 4 horas, después de las cuales, el paciente está listo para irse a su hogar.
La recuperación es muy rápida. Si bien la primera semana el paciente deberá tener algunos cuidados y realizar una revisión en nuestra clínica, puede hacer su vida habitual desde que sale del quirófano. En cuanto a la actividad física, podrá realizarla luego de las primeras 72hs y en cuanto a los deportes de impacto, podrán realizarse luego de dos semanas de la intervención (siempre cuidando la zona trasplantada).
La zona donante para un trasplante de cejas se elige en función de las características de la zona receptora del paciente. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, el cabello utilizado es de la zona posterior o lateral (supra auricular) del cuero cabelludo.
El paciente deberá protegerse de la incidencia directa del sol, por lo que se recomienda el uso de gorra, al menos las primeras 3 semanas. Por otra parte, no deberán usarse maquillajes, ni químicos sobre las cejas, como así también, protector solar la primera semana post trasplante. A partir de los 60 días, el paciente ya podrá recortar los nuevos cabellos, como así también, aplicarles vaselina sólida para ir moldear su inclinación.
Si bien post trasplante el cambio será notorio, el pelo implantado va a ir creciendo después del segundo o tercer mes; al sexto mes se notará ya la diferencia, y los resultados finales, podrán verse, aproximadamente, al año de la intervención.

Descubrí todos los procedimientos quirúrgicos disponibles en Hair Recovery.
Microtrasplante F.U.S.S.
Del inglés, “Follicular Unit Strip Surgery”, o “técnica de la tira”, ya que consiste en extraer una fina tira de piel de la parte posterior del cuero cabelludo del paciente.

Descubrí todos los procedimientos quirúrgicos disponibles en Hair Recovery.
Microtrasplante F.U.S.S
Del inglés, “Follicular Unit Strip Surgery”, o “técnica de la tira”, ya que consiste en extraer una fina tira de piel de la parte posterior del cuero cabelludo del paciente.